
¿Justo o Injusto? Sé tú mismo el juez
Te voy a contar dos historias.
Primera historia
Tienes 23 años. Entraste a trabajar a una importante organización como ejecutivo de cuenta. Eres joven aún y con poca experiencia, pero tienes una motivación interna y disciplina que te caracteriza. Eres alguien muy responsable y con muchas ganas de aprender, además de ser muy comprometido para lograr tus objetivos. Reportas con un supervisor. Durante los siguientes 2 años consigues ascender a la posición de supervisor y ahora le reportas al gerente. Tu gerente es alguien sumamente exigente y esto te reta a mantenerte en constante mejora continua para cumplir con las exigencias de tu nueva posición y tu nuevo jefe. Al paso de los siguientes 3 años has logrado un gran avance en tu puesto y te distingues como uno de los mejores supervisores de la empresa. Adicionalmente, te convertiste en el brazo derecho de tu gerente. Tu jefe está más que feliz contigo ya que eres muy eficiente y lograste dominar tu posición, además, lograste comprender mejor que nadie su estilo de trabajo. Es tal el grado de conocimiento que lograste sobre lo que tu jefe requiere y solicita que ya no necesitas recibir explicaciones detalladas de su parte. Sabes cuándo presentarle información, como presentársela, como ejecutar las estrategias que salen desde su gerencia y tu margen de error es casi nulo.
Llega un día en que tu jefe causa baja de la empresa ya que se le presentó una mejor oferta laboral. Decides levantar la mano para tomar la posición que llevaba tu jefe porque consideras que la conoces mejor que nadie y tu trayectoria es impecable, además de que los buenos resultados siempre te han acompañado por lo que expresas tu interés con Recursos Humanos. Además, buscas hacerle saber tu interés al que era el jefe de tu jefe, el director comercial quien tiene poco tiempo en la organización y aún no te conoce. Te dicen que serás considerado y te realizan un par de entrevistas. Dos semanas después te enteras que contrataron a un candidato externo que no conoce la organización. ¿Es justo o injusto?
Segunda historia
Te desempeñas dentro de una organización en la cual reportas con un gerente a quien admiras y respetas. Con el tiempo han logrado una excelente mancuerna. Tu jefe ya lleva varios años en la empresa, uno más de los que tu llevas. Forman parte de un equipo de trabajo muy comprometido, productivo y exitoso además con un gran clima laboral. Tu jefe ha esperado por una mejor oportunidad en la organización la cual no ha llegado. Sabe que ha dado siempre lo mejor de sí y que está listo para nuevos retos. Un día decide expandir sus posibilidades considerando un cambio de empresa y finalmente es elegido para tomar una posición en otra organización. En su nuevo empleo le informan que el reto es muy grande y que necesitan que los excelentes resultados que ha logrado en su anterior empleo los pueda replicar en esta nueva empresa y posición ya que la empresa está en una etapa en la que debe proyectarse a un nuevo nivel, a nuevos mercados y diversificarse por lo que su experiencia es fundamental.
Al paso de los primeros meses de tu ex jefe en su nueva posición identifica que hay algunos hábitos arraigados en la empresa que no son malos sin embargo es importante implementar cambios radicales para conducir a los objetivos que se le encomendaron. Han pasado 4 meses desde que tomó la posición cuando se presenta una vacante en una de sus gerencias. Tu ex jefe te llama y te informa que tiene una vacante en la cual tú podrías encajar a la perfección la cual te representa una mejor posición y una importante mejora en tu compensación. Te explica el reto que enfrenta y te hace saber que tu podrías sumarte a ese proyecto y con su experiencia trabajando juntos lograr los nuevos objetivos que esta empresa se ha planteado. Tu ex jefe presenta tu CV a recursos humanos y te programan entrevistas para que finalmente hayas sido tu seleccionado no obstante existían candidatos internos. Sabes que esto podría generar inconformidades sin embargo nadie te ha regalado nada y esta oportunidad la ganaste con tu esfuerzo de varios años. ¿Es justo o injusto?
—————————————————————————————————————
En algunas ocasiones, hablar de justicia en el ambiente corporativo es relativo. Puede depender de que lado te toca vivir la situación y créeme que en muchas ocasiones para casi todo hay mínimo 2 versiones de la historia. Si un jefe decide buscar a alguien de su confianza porque sabe lo que puede aportarle y así lo evalúa difícilmente estará atentando contra sus propios intereses, o por lo menos no debiera ser -aunque a veces suceda-.
Lo mejor es que siempre des lo mejor de ti y seas muy valioso como profesional lo que te permitirá dejarte puertas abiertas. Es mejor ser el profesional que se disputan las organizaciones al que no es tomado en cuenta.
Francisco Muro