
Y en estos tiempos…
No soy científico, ni analista socioeconómico, ni médico, ni político, etc. como para emitir una opinión que acredite o desacredite lo que está sucediendo. Bastante inundados estamos de información como para sumarle más.
Veo a muy grandes rasgos dos líneas de acción en cuanto al uso del tiempo en este momento que la vida nos plantea:
1. Lo podemos usar para invadirnos de temores revisando y reenviando cuanta noticia se nos pone enfrente, analizando las múltiples teorías conspirativas, criticando gobiernos, emitiendo juicios, etc. Y/o, Ver televisión, series, navegar desmedidamente en internet, jugar videojuegos, etc. IMPRODUCTIVO.
2. Ó, por otro lado, podemos aprovechar este tiempo para reinventarnos, revisar nuestras prioridades, aprender cosas nuevas y salir de esto como una persona más desarrollada personal y profesionalmente, compartir otro tipo de tiempos con nuestros familiares, etc. Y/o replantear nuestras organizaciones, la manera en que operamos, el enfoque de nuestros negocios y empleos, la manera en cómo aprendemos, la manera en como nos comunicamos, etc. PRODUCTIVO
Elijo la segunda.
Comparto algunas páginas recreativas útiles:
– es.duolingo.com (para aprender idiomas)
– TED (conferencias de diversas temáticas)
– 24 symbols (acceso gratuito a libros digitales)
– Lumosity (habilidades cognitivas)
Experto en ninguna pero ya conozco todas 😊
Ahora, unas sugerencias sobre las cosas que SÍ nos ayudan:
– No caer en el miedo colectivo. No está peleado con ser precavidos.
– No compras de pánico. Papel de baño en exceso. ¿En verdad?
– Aprender a ser productivo en modo Home Office
– Trabajar con nuestra paciencia y tolerancia
El chiste de esto será lograrlo como parte de nuestras vidas y no solo ni en esta etapa ni por unos días.
Hasta luego!
Francisco Muro